Estrategias de transformación digital para instituciones educativas en época de coronavirus

Estrategias de transformación digital para instituciones educativas en época de coronavirus

Estrategias de transformación digital para instituciones educativas en época de coronavirus

No es ajeno para nadie, que la pandemia que existe hoy en día, llamada COVID 19, o más conocida como coronavirus, ha cambiado nuestra forma de vivir, nuestra forma de resolver problemas y de realizar las tareas y actividades que hacíamos día a día. El sector educativo ha sido muy golpeado por esta situación, ya que envuelve a todas las entidades de educación formal como la universitaria, la escolar, cursos especializados o formación para empresas, así como también a los estudiantes, padres de familia y profesores.

 

Nadie estaba preparado para una situación así. Todo ha funcionado bajo improvisación. Algunos lo han hecho bien, mientras que otros apenas logran sobrevivir. Es por esto que en este artículo queremos mencionar algunas estrategias de marketing para instituciones educativas durante el coronavirus, que no solo les permitirán lograr sobrevivir la situación actual, sino que más importante aún, sentará precedentes en sus metodologías de educación para el futuro.

 

Problemas actuales

 

Bien sea la educación formal, capacitaciones empresariales, diplomados, o cursos especializados como cocina, yoga, entre otros, todos presentan hoy en día diferentes problemas que no son para nada fáciles de resolver. Estos son solo algunos de ellos:

  • Cómo brindar clases virtuales a los niños entre 2 y 4 años
  • Cómo lograr hacer clases virtuales en instituciones para niños de bajos recursos
  • Cómo mantener la atención de estudiantes que nunca han asistido a una clase virtual
  • Cómo buscar alumnos nuevos para el siguiente año
  • Qué comunicar en redes sociales
  • Cómo capacitar a profesores para educar online
  • Cómo interactuar con los padres

La mejor manera de encontrar una solución a estos problemas es mediante el buen marketing, interno y externo. Es necesario ser líderes en cómo afrontar la situación, en brindar una buena educación sin importar las circunstancias, en esforzarse mucho más e ir más allá de lo que se venía haciendo.

 

Implementa el Marketing de Contenidos

 

content-marketing

La oportunidad está dada para que, haciendo buen marketing, se pueda generar confianza, demostrar que el verdadero sentido de la educación es impartir conocimiento en todas las áreas, cognitiva y espiritual, es decir, una educación integral. ¿Cómo lo hacemos? Generando contenido. Es muy importante crear diferentes tipos de contenido que permitan comunicar todo lo que haces para ayudar a tus estudiantes.  A continuación, te listamos diferentes tipos de contenido que te ayudarán a posicionarte como referente en el mercado.

  • Video marketing: Hacer videos cortos de profesores o del personal administrativo comunicando los esfuerzos que hacen día a día para realizar su trabajo, dirigiéndose al público en general.
  • Tutoriales: Si estás implementando una metodología o estrategia que está funcionando, haz tutoriales ayudando al resto de la comunidad para enseñar y demostrarles que también lo puedan hacer.
  • Tips de prevención: No olvidar que es necesario cuidarse todos los días. Hábitos de higiene y prevención que normalmente se imparten en las aulas de clase, hoy tienen más relevancia. Hacer esto en redes sociales o en la página web de tu institución o centro educativo demuestra el verdadero interés de la entidad en cuidar de los miembros de su comunidad.
  • Temas familiares: Comunicar cómo el núcleo familiar hace parte hoy del proceso de aprendizaje. Ayudar a las familias a ser parte del equipo educativo es una necesidad, y guiarlos en esta época será de gran ayuda, una que será muy bien recibida.
  • Mantente conectado en redes sociales: El tráfico en redes sociales durante la época del coronavirus ha aumento en un 70%. Hay muchos prestando especial atención a contenido útil y atractivo que además, puedan compartir. Así es que compartiendo este tipo de información es probable que recuerden tu nombre, incluso si nunca han utilizado tus servicios.
  • Incrementar presencia online: El tráfico online está creciendo como nunca antes lo había hecho. El tiempo forzado a estar en casa ha brindado a las personas más oportunidades para realizar búsquedas en Google e investigar sobre cosas que tal vez antes no había investigado, como qué están haciendo las instituciones con sus estudiantes durante esta época, métodos de aprendizaje, cursos online gratuitos o de bajos costos, entre otros. Es necesario tener presencia y buen posicionamiento para aparecer en estas búsquedas.

Si ofreces cursos online, puedes hacer campañas PPC para ofrecer cada una de ellas. Haz planes con cursos gratuitos o paquetes a muy bajos costos. Recuerda que es tiempo de ayudar, y entre más lo hagas, más confianza generarás para tus futuros clientes.

 

Actualiza tu página web, recalca los valores principales que enseñas, las metodologías que aplicas. Si cuentas con instalaciones, ofrece tours virtuales dentro de tu página.

 

Las universidades tienen la gran oportunidad de ofrecer nuevos métodos de interacción y de trabajo en equipo, de incitar a los alumnos a ayudar a la comunidad, de ofrecer recursos a aquellas instituciones que tal vez no cuenten con la infraestructura o tecnología para realizar educación online a sus alumnos.

  • Cuenta historias: Ayuda a quien lo necesite y cuenta a los demás cómo lo hiciste. Puede ser a un miembro del staff, o alguien ajeno a la institución. Así podrás inspirar a los demás a hacer lo mismo.

Te recomendamos leer: Guía para implementar el Inbound Marketing en tu institución educativa

 

Qué herramientas usar para mantenerse conectados

 

video-conferencias

 

Es muy importante no perder el contacto con los alumnos y padres de familia. Así sean reuniones uno a uno o grupales, existen varias herramientas que facilitan este trabajo. A continuación, listamos las que sugerimos usar.

 

Para no perder comunicación

Email – Newsletters

 

email

 

Los boletines de noticias o Newsletters son una excelente manera de comunicar noticias de interés, ya sean de la misma institución o de educación en general. Cualquier información de valor que ayude a quien la recibe a mantenerse informado, será muy apreciada.

 

WhatsApp:

79dc31280371b8ffbe56ec656418e122

Los grupos de whatsapp ayudan a mantener a un curso conectado, compartiendo opiniones, y a los padres de familia en constante comunicación con la institución.

 

Para clases o reuniones virtuales

Google Hangouts

 

google-hangouts

 

Es un servicio de comunicaciones unificadas que permite chats de texto, voz o video, ya sea uno a uno o en grupo. Hangouts está integrado en Gmail, YouTube y Google Voice, y es bastante sencillo de usar. Solo es necesario tener una cuenta de correo con Gmail. A continuación, algunas funcionalidades:

  • Hasta 250 participantes por llamada.
  • Transmisión en vivo para hasta 100,000 espectadores dentro de un dominio
  • La capacidad de grabar reuniones y guardarlas en Google Drive
  • Activa los subtítulos en vivo si estás en un lugar ruidoso y no puedes escuchar
  • Grabar reuniones de video
  • Dar presentaciones (presentar diapositivas, documentos y otros archivos en una reunión de video)
  • Sección de preguntas y respuestas
  • Editar documentos del equipo en tiempo real
  • Almacenar, compartir y acceder a recursos del equipo

Zoom

zOOM-LOGOS-PNG

 

Es una herramienta de video moderna, con una plataforma en la nube fácil y confiable para conferencias de video y audio, colaboración, chat y seminarios web en dispositivos móviles, computadoras de escritorio, teléfonos y sistemas de sala. Entre sus funcionalidades principales encontramos:

  • Aloja hasta 100 participantes
  • Reuniones ilimitadas 1 a 1
  • Límite de 40 minutos en reuniones de grupo en su plan gratuito
  • Número ilimitado de reuniones
  • Soporte en línea

Google Classroom

google clasroom

 

Esta plataforma hace que la enseñanza sea más productiva y significativa al agilizar las tareas, impulsar la colaboración y fomentar la comunicación. Los educadores pueden crear clases, distribuir tareas, enviar comentarios y ver todo en un solo lugar. Classroom también se integra a la perfección con otras herramientas de Google como Google Docs y Drive. Entre sus funcionalidades principales está:

  • Organizar tareas
  • Crear tareas individuales
  • Organizar los recursos de la clase
  • Programar y reutilice publicaciones
  • Asignar trabajos
  • Comunicarse con los estudiantes
  • Crear tickets de salida
  • Calificar más rápido
  • Conectarse con los padres
  • Dar pruebas seguras

 

Microsoft Teams

microsoft-teams-1

Es una plataforma de comunicación y colaboración unificada que combina chat, reuniones de video, almacenamiento de archivos (incluida la colaboración en archivos) e integración de aplicaciones. El servicio se integra con el paquete de productividad de oficina de suscripción Office 365 de la empresa y presenta extensiones que pueden integrarse con productos que no son de Microsoft. Algunos de sus funcionalidades son:

  • Chats
  • Videoconferencia (para equipos de 10 a 10000)
  • Conferencia telefónica
  • Colaboración (acceda, comparta y edite documentos de Word, PowerPoint y archivos de Excel en tiempo real)

 

Prepárate para el futuro

 

Si algo nos va a quedar en el campo educativo sobre esta situación, es que no estuvimos preparados. Por lo tanto, es necesario prepararse, no para una próxima pandemia, sino para una nueva manera de educar, una que se ajuste a los avances tecnológicos y a las necesidades actuales de la comunidad. Es por esto que te ofrecemos las siguientes recomendaciones:

  • Desarrollar plataformas internas para manejar de manera más sencilla las comunicaciones de la institución. Ya sea una plataforma web o una aplicación móvil, recomendamos iniciar con estas funcionalidades básicas:
    • Clases virtuales integradas con plataformas existentes
    • Entrega de notas
    • Módulos de comunicaciones entre alumnos, padres y el mismo personal de la institución.
    • Entrega de permisos
    • Encuestas
    • Calendarios de actividades

 

Conviértete en un referente digital

 

Esto significa ponerse al día en temas digitales. Seguir las sugerencias de marketing que mencionamos anteriormente, pero sobre todo implementar una metodología que permita llegar a ese punto. Implementar buenas estrategias de SEO, en redes sociales, y siempre estar creando contenido relevante para siempre estar educando a la audiencia.

 

Te invitamos a que pongas en práctica estas sugerencias que te mencionamos, y empieces así a prepararte para la transformación digital.

 

Back to top