Aunque mucho se hable del regreso a la normalidad luego de la pandemia, sabemos que el mundo tal como lo conocíamos, ha cambiado. Los cambios a nivel empresarial no se han hecho esperar, y hoy sabemos que la transformación digital que antes estaba en planes llegó sin avisar y cambió cómo compramos, cómo trabajamos y en general cómo vivimos.
En el siguiente post hablaremos sobre los cambios que vienen y cómo puedes ejecutarlos para que navegues un mundo de negocios post-COVID. Si te encuentras preguntándote qué debes hacer para continuar vendiendo y preparar a tu organización para el futuro contínua leyendo.
Transformación digital de tu negocio: vendiendo en línea
Si el ritmo del mundo anterior al coronavirus ya era rápido, el lujo del tiempo ahora parece haber desaparecido por completo. Las empresas que alguna vez mapearon la estrategia digital en fases de uno a tres años ahora deben escalar sus iniciativas en cuestión de días o semanas. ¿Cómo hacer para no quedarte atrás? ¿Cómo hacer cambios robustos que le den estructura a tu negocio de cara al futuro (en lugar de quedarte vendiendo por Whatsapp)? Tenemos algunas ideas.
Comercio Electrónico
Si antes no contabas con una plataforma de comercio electrónico, seguramente has habilitado líneas de Whatsapp para continuar vendiendo. O si ya contabas con una plataforma, has visto un incremento de actividad significativa. ¿Estás apagando incendios o estás construyendo un modelo de ventas que perdure más allá de la cuarentena? Recomendamos lo segundo. Para hacerlo es importante construir activos digitales robustos con herramientas que permitan un conocimiento del comportamiento de tus clientes actuales y potenciales para aprovechar oportunidades de up-selling y cross-selling y hacer uso de la data para aprovechar y crear nuevas oportunidades de ventas.
Algunas de los temas que debes tener en cuenta son:
- La plataforma de comercio electrónico que se ajuste a tu negocio: Existen muchas opciones como Shopify, WooCommerce, Prestashop, Vtex y muchas más. No hay una respuesta correcta, sin embargo debes tener en cuenta que va a depender del tipo de negocio y los productos que vayas a poner en tu tienda, el sistema de inventario que manejes actualmente, el alcance que le quieras dar (¿Quieres atender mercados locales? ¿Nacionales? ¿Internacionales? Todo es posible solo es cuestión de las capacidades del negocio y la escabilidad del mismo).
- Análisis de datos en el comercio electrónico: No se trata solo de tener una tienda virtual por tenerla. Una tienda virtual es en canal de ventas con muchas oportunidades para recopilar información sobre tus clientes y visitantes para usarla como herramienta en tu arsenal de ventas. ¿Qué productos compran tus clientes en conjunto? ¿Con qué frecuencia? ¿Cómo puedes incentivarlos a comprarte nuevamente? La respuesta a todas estas preguntas existe y es cuestión de ejecutar una estrategia de comercio electrónica basada en la recopilación de datos, usando herramientas como Google Tag Manager, Google Analytics y Facebook Pixel, entre otros. Saber qué categorías se visitan más, el promedio de productos agregado al carrito, cuánto demoran en promedio los usuarios en un producto o categoría, o el retorno de inversión de una campaña PPC, son solo unos cuantos ejemplos de información que se puede obtener al taguear la página con códigos de seguimiento. Esta es quizás la primera crisis global en la que las empresas están en condiciones de recopilar y evaluar datos en tiempo real sobre sus clientes y lo que están haciendo, o tratando de hacer, durante este tiempo de virtualización forzada; no es momento para desaprovecharlo.
- Estrategia de marketing digital para e-commerce: Recopilar toda la información no sirve de nada si no la utilizamos para diseñar estrategias de marketing y ventas basadas en datos, que podamos medir y optimizar para generar siempre un mejor retorno de nuestra inversión. Así mismo, fidelizar clientes existentes, y llevarlos a la recompra. Todo esto lo logramos con una estrategia digital que incluye (pero no se limita a):
- Campañas Pago Por Clic en Google Ads, Facebook Ads, Instagram Ads: Se basa en construir audiencias de calidad para atraer nuevos usuarios, y llevarlos hacia la compra. Campañas basadas en palabras claves, comportamientos específicos como haber agregado cierto producto al carrito, o información demográfica para generar ofertas; prácticamente no hay límite a los frentes que podemos abordar haciendo buen uso de las plataformas de publicidad digital disponibles.
- Marketing de Contenidos: Seamos la mejor fuente de conocimiento para nuestros clientes. Responder sus inquietudes, compartir información de uso de nuestros productos, crear nuevos espacios para la interacción es crucial para crear contenido relevante, único, personalizado e interactivo, que asegurará que tu audiencia cree una relación a largo plazo y logres un mejor posicionamiento digital. Esto incluye blogging, videos, webinars, piezas gráficas, entre otros formatos y es donde el uso de las redes sociales se vuelve primordial en nuestra estrategia de ventas.
-
- Redes sociales: Las redes sociales deben ser vistas como activos digitales, de tal manera que deben ser potenciados para sacar el mayor retorno de los mismos. ¿Qué tipo de contenido genera más ventas? ¿Cómo me busca mi audiencia? ¿Qué información le puedo brindar para que consulte? Las redes son activos digitales cuyo uso estratégico nos permite no solo darnos a conocer si no vender. Una buena estrategia debe ir acompañada del monitoreo constante y el seguimiento al comportamiento de estas para obtener aprendizajes e implementar mejoras sobre la marcha.
-
- Email marketing: Nuestra base de datos es uno de nuestros mayores activos y ejecutar una estrategia de email marketing relevante, permite aprovechar oportunidades de venta cruzada, así como fidelizar a nuestros clientes.
- La importancia de la automatización: Los procesos automatizados se convierten en un impulsor principal de la productividad. El comercio electrónico nos permite dar un mayor alcance a nuestros negocios y darle una mayor escalabilidad a nuestros procesos en la medida que nos apoyemos en tecnología y las automatizaciones de marketing. Usando plataformas como HubSpot, podemos visualizar los datos, ejecutar campañas automatizadas basadas en comportamientos y medir y evaluar su rendimiento para mejorar el rendimiento y los resultados de los esfuerzos de marketing. Es decir, es donde explotamos la mina de oro del comercio electrónico.
- La experiencia de usuario: En este momento, los clientes tienen pocas opciones más que acceder a sus productos o servicios a través de sus nuevas ofertas digitales. Sus opciones se ampliarán a medida que avanzamos más allá de la crisis. ¿Qué tan bien se mantendrán sus nuevas ofertas de cara al futuro? Si su usabilidad actual es baja , experimente para mejorarlo ahora, mientras todavía tiene una audiencia cautiva con la cual asociarse y aprender. Es importante pensar en la mejor experiencia para el usuario, eliminando fricciones en el proceso de compra y creando flujos de navegación intuitivos, que permitna que la experiencia de compra sea sencilla.
¿Por qué ahora?
Ya hemos hablado porqué la pandemia puede ser el momento ideal para liderar la carga para tu negocio, sin embargo queremos reafirmar que no es el momento para permanecer arraigados en lo mismo, de hecho es el momento para innovar. Bienvenidos al año 2025, viajamos 60 meses hacia adelante en cuestión de días. Es hora de hacer avances audaces con la tecnología, hacer adopción de tecnología para nuestros negocios, particularmente en los procesos de ventas. Es necesario hacer realidad esos sueños digitales que han en nuestras listas de pendientes como no urgentes y darles prioridad.
Como una agencia de marketing digital, sabemos de las bondades del entorno digital para automatizar los procesos comerciales, de la riqueza de datos disponibles para ayudarte a vender más, pero ante todo sabemos que un proceso de transformación digital cambiará nuestros negocios de forma permanente. Estamos en un mundo en el que los canales digitales se convierten en el modelo principal de negocios y el comercio electrónico es el camino para continuar vendiendo, ejecutar entregas sin contacto y en ultimas enfrentar un nuevo entorno de negocios. ¿Estás listo?
{{cta(‘c19f2afd-0004-451f-91c6-5994fc3e4227’)}}