5 tips para vender más con redes sociales

5 tips para vender más con redes sociales

5 tips para vender más con redes sociales


 

Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial en el marco de una estrategia comercial. Cada una tiene sus particularidades, pero lo que comparten es que son donde podemos encontrarnos con nuestros clientes. En este sentido, las redes sociales tienen una gran importancia en el proceso de compra. Por esto, en el siguiente post exploraremos cómo podemos usar estas plataformas para vender más.


Según el estudio “Uso y apropiación de las TIC 2016”, del Centro Nacional de Consultoría y el Ministerio de las TIC, el 78 % de los colombianos usa internet para entrar en las redes, mientras que un 59 % accede al menos diez veces al día.


 

Para vender más con redes sociales es importante tener en cuenta estos 5 tips:

 

1. Conocer las redes y para qué sirven

 

¿Para qué sirve Facebook a diferencia de Linkedin? Resulta crucial conocer las redes y para qué sirven en el marco de tu estrategia comercial. Como mencionamos, cada red social es distinta tanto en su audiencia como en la interacción, los usos que se le da, entre otros. Comparten características como que el contenido lo sube el usuario, se ve lo que otros comparten, mensajería, likes, comentarios, entre otros. Entonces, ¿cuáles son los redes sociales que debemos utilizar? Abajo una selección de las más importantes y relevantes para nuestro contexto.

 

facebook-logo.jpg Es ideal para compartir historias. Es la de mayor importancia en Colombia y en ella puedes encontrar usuarios en un rango de edad mayor. También ofrece integración con Instagram y distintos formatos para sus anuncios.
YouTube-logo-full_color.png A pesar de que puede considerarse hasta un motor de búsqueda, cuenta con elementos que la hacen también una red social muy importante. Por ser una plataforma de videos, y su facilidad para el tema publicitario al ser parte de Google, Youtube es una red muy importante en una estrategia de social media.
instagram_4.jpg Se trata de una de las redes de mayor crecimiento en tiempo recientes. Una red visual que incluso apenas se está moviendo hacia el tema publicitario, sin embargo dependiendo de tu audiencia y de tu industria puede ser muy estratégica para lograr mejores resultados.
whatsapp-logo-.png Es la plataforma de mensajería más importante a nivel mundial. Y aunque difiere un poco de otras redes es importante considerarla como elemento de apoyo dentro de una estrategia integral.
 twitter.png Aunque cuenta con menos usuarios activos que Facebook, Twitter sigue siendo una de las redes sociales por excelencia. Teniendo en cuenta como funciona, es una fuente de contenido de interés para sus usuarios, así como algo más informal y condicionado por la longitud de sus mensajes. Su funcionamiento en tiempo real y capacidad de conversaciones uno a uno la hace muy importante.
 Linkedin.jpg Va más allá de una red social para ser una red social profesional. En este sentido, la experiencia del usuario es distinta ya que se comparte contenido del mundo de los negocios, desarrollo profesional, herramientas de trabajo, entre otros en ese contexto.
 snapchat-logo-210C1F0142-seeklogo.com.png Su base de usuarios suele ser la del rango de edad más bajo. Es una red para jóvenes cuyo elemento distintivo es que los mensajes y fotos se borran luego de ser vistos.

 

2. Planificar

 

Si has decidido incursionar en el mundo de redes sociales, debes hacerlo bien:

  • Definir tus objetivos – lo que quieres lograr estando en redes sociales: ¿presencia? ¿más ventas? ¿más interacción?
  • Definir tu audiencia y a partir de este conocimiento escoger las redes que encajen dentro de tu estrategia.
  • Estudiar y definir tus recursos – ¿quién va a publicar? ¿quién producirá el contenido o de donde lo obtendrás? ¿quién diseñara las piezas? ¿quién se encarga de las conversaciones? ¿quién realiza el seguimiento?
  • Tener una unidad/coherencia estética con tu marca y otros activos digitales.
  • Contar con un protocolo establecido para las distintas situaciones que se puedan presentar – tiempos y canales de respuesta, seguimiento y cierre de casos.
  • Construir un calendario – definir frecuencia de publicación para cada red.
  • Alinear los distintos frentes – una estrategia de redes sociales es parte de una estrategia integral para el mundo digital, por eso debes ser estratégico y utilizar las redes para potenciar tus acciones como campañas, concursos, eventos, entre otros.
  • Y lo más importante: una estrategia de marketing de contenidos que incluya a las redes sociales que tengas activas como elemento fundamental de divulgación de tu contenido

3. Generar valor

 

No se trata solo de abrir los perfiles de tus redes, se trata de compartir y crear comunidad, en otras palabras, ser sociales. El valor viene a partir de lo que compartas y generes, por eso resulta tan importante tu estrategia de marketing de contenidos. Apóyate en los distintos formatos e interacciones que cada red te brinda para generar valor y facilitarle la vida a tu cliente. Esto no significa promocionarte las 24 horas al día si no comprender las necesidades y motivaciones de tu audiencia y brindarles contenido que sea relevante y útil. Usa imágenes de calidad, videos, testimonios, charlas con expertos y empleados, artículos, entre tantos, para darle a tu cliente una vista privilegiada a tu producto/servicio y como es la mejor respuesta a su necesidad. Así mismo, debes tener en cuenta otro tipo de interacciones de servicio al cliente, cierre y post venta como parte de la cadena de contacto entre la empresa y el cliente en redes sociales.

 

4. Integración de tus redes con tu sitio web

 

Ya sea que cuentes con una tienda virtual o tus servicios no se vendan directamente en línea, tus redes son el primer contacto con tu audiencia que dan la visión al panorama completo, tu sitio web o tu vitrina abierta 24 horas y 7 días a la semana. Sabemos que el tráfico está en las redes sociales pero es nuestra labor como marketeros y embajadores de la marca o empresa, poder canalizar al menos algo de este tráfico hacia nuestros activos web. Es ahí donde un seguidor pasa a ser un visitante, luego un prospecto y finalmente un cliente satisfecho.

 

5. Coordinar, monitorear y optimizar

 

Aquí no nos detenemos, el internet es un espacio para la mejora continua. Por las oportunidades de medición, seguimiento y análisis que nos brinda, para vender por redes sociales debemos monitorear cómo se comportan las distintas piezas, qué contenido genera mayor interacción, qué genera mayor conversión, qué temas suelen ser más populares, en qué formato, entre tantas variables. Y no se trata de volvernos locos analizando si no ver que genera mayor satisfacción en nuestros usuarios y qué conduce a más ventas y el logro de los objetivos comerciales. Los distintos actores del equipo de trabajo deben coordinar sus esfuerzos para generar mejores resultados y mejorar sobre la marcha, para generar una armonía de adentro hacia fuera que se refleje en nuestras ventas.


Siete de cada diez colombianos

compró un producto o servicio a través de internet.


 

Las redes sociales no son el pasado ni el futuro, son el presente. El internet ha revolucionado la forma en que nos comunicamos tanto a nivel personal como profesional. Es por esto que como responsables del marketing, community managers, dueños del negocio (o cualquier otro cargo que dejemos por fuera)…es hora de mejorar nuestras prácticas a la hora de utilizar las herramientas a nuestra disposición para mejorar nuestras ventas. Para vender más con redes sociales se necesita saber donde están nuestros usuarios y comunicarnos en el mismo nivel, no de promocionarnos sin parar. Por esto te invitamos a que implementes estos tips para redes sociales como primer paso para vender más, y que des el siguiente paso descargando el siguiente ebook que te permitirá continuar avanzando en tu estrategia digital y conseguir mejores resultados. ¡Descárgalo gratis abajo!

 

{{cta(‘8462457d-2fac-4f23-a25a-081fd6e5db73’)}} 

Back to top